En California, hemos visto de primera mano los efectos de la contaminación de los tubos de escape, tanto en las sequías, los incendios forestales, las olas de calor y otros impactos crecientes del cambio climático, como en las tasas de asma y otras enfermedades respiratorias causadas por la contaminación del aire.
Para disfrutar de un aire más limpio y prevenir los peores efectos del cambio climático, necesitamos reducir la contaminación del sector del transporte de California, causante del calentamiento global. ¿Cómo? Dejando de usar automóviles y camiones propulsados por combustibles fósiles. Los vehículos eléctricos son mucho más limpios que los de gasolina, con menores emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes que causan esmog.
California ya ha puesto en marcha un plan para lograrlo, pero necesitamos asegurarnos de contar con la infraestructura necesaria para que funcione. Ahí es donde entran en juego las estaciones de carga.
El trabajo de Environment California a lo largo de los años para traer 1 millón de techos solares al estado ha preparado el escenario para la victoria.
El estado de los vehículos eléctricos en California
En 2014, el entonces gobernador Jerry Brown promulgó la ley Charge Ahead California Initiative, estableciendo el objetivo de poner un millón de vehículos de cero emisiones en circulación para el 1 de enero de 2023. Y en enero de 2018, elevó la meta a un total de 5 millones de vehículos de cero emisiones en California para 2030.
En enero de 2020, California tenía más de 655.000 vehículos eléctricos, pero menos de 22.000 estaciones de carga.
Estamos progresando. Pero para evitar los peores efectos del cambio climático, necesitamos poner millones de vehículos eléctricos más en circulación. Y para ello, necesitamos construir más estaciones de carga para mantenerlos en circulación.
Por eso pedimos al gobernador Gavin Newsom que establezca el objetivo de instalar un millón de estaciones de carga en California para 2030.
Hora de publicación: 20 de enero de 2021