Volkswagen entrega coches eléctricos para ayudar a la isla griega a ser más ecológica

ATENAS, 2 jun (Reuters) – Volkswagen entregó ocho coches eléctricos a Astipalea el miércoles en un primer paso para convertir el transporte de la isla griega en ecológico, un modelo que el gobierno espera expandir al resto del país.

El primer ministro Kyriakos Mitsotakis, que ha hecho de la energía verde un elemento central de la recuperación pospandémica de Grecia, asistió a la ceremonia de entrega junto con el director ejecutivo de Volkswagen, Herbert Diess.

“Astypalea será un banco de pruebas para la transición verde: autónoma energéticamente y alimentada completamente por la naturaleza”, dijo Mitsotakis.

Los vehículos serán utilizados por la policía, la guardia costera y en el aeropuerto local, y constituyen el comienzo de una flota más grande destinada a sustituir unos 1.500 coches con motor de combustión por modelos eléctricos y reducir en un tercio el número de vehículos en la isla, un popular destino turístico.

El servicio de autobuses de la isla será reemplazado por un sistema de viajes compartidos, 200 coches eléctricos estarán disponibles para que los locales y los turistas los alquilen, mientras que habrá subsidios para que los 1.300 habitantes de la isla compren vehículos eléctricos, bicicletas y cargadores.

cargador de vehículos eléctricos
El coche eléctrico Volkswagen ID.4 se carga en las instalaciones del aeropuerto de la isla de Astipalea, Grecia, el 2 de junio de 2021. Alexandros Vlachos/Pool vía REUTERS
 

Ya se han instalado unos 12 cargadores en toda la isla y se instalarán otros 16.

Los términos financieros del acuerdo con Volkswagen no fueron revelados.

Astipalea, que se extiende sobre 100 kilómetros cuadrados en el mar Egeo, actualmente cubre su demanda energética casi en su totalidad con generadores diésel, pero se espera que reemplace gran parte de ella mediante una planta solar en 2023.

 

“Astypalea puede convertirse en un modelo para una transformación rápida, impulsada por la estrecha colaboración de gobiernos y empresas”, afirmó Diess.

Grecia, que ha dependido del carbón durante décadas, pretende cerrar todas sus plantas de carbón menos una para 2023, como parte de su esfuerzo por impulsar las energías renovables y reducir las emisiones de carbono en un 55% para 2030.


Hora de publicación: 21 de junio de 2021