Los vehículos eléctricos requieren acceso a puntos de carga, pero el tipo y la ubicación de los cargadores no son una decisión exclusiva de sus propietarios. El cambio tecnológico, las políticas gubernamentales, la planificación urbana y las compañías eléctricas influyen en la infraestructura de carga de vehículos eléctricos. La ubicación, la distribución y los tipos de equipos de suministro de vehículos eléctricos (EVSE) dependen de las existencias de vehículos eléctricos, los patrones de viaje, los modos de transporte y las tendencias de urbanización.
Estos y otros factores varían según la región y el tiempo.
• La carga doméstica está más disponible para los propietarios de vehículos eléctricos que residen en viviendas unifamiliares o adosadas, o que tienen acceso a un garaje o un estacionamiento.
Los lugares de trabajo pueden satisfacer parcialmente la demanda de carga de vehículos eléctricos. Su disponibilidad depende de una combinación de iniciativas empresariales y políticas regionales o nacionales.
Se necesitan cargadores de acceso público donde la carga en el hogar y el lugar de trabajo no está disponible o es insuficiente para satisfacer las necesidades (por ejemplo, para viajes de larga distancia). La diferencia entre puntos de carga rápida y lenta está determinada por diversos factores interconectados y dinámicos, como el comportamiento de carga, la capacidad de la batería, la densidad de población y de viviendas, y las políticas gubernamentales nacionales y locales.
Los supuestos y los insumos utilizados para desarrollar las proyecciones de EVSE en esta perspectiva siguen tres métricas clave que varían según la región y el escenario: relación EVSE a EV para cada tipo de EVSE; tasas de carga de EVSE específicas del tipo; y proporción del número total de sesiones de carga por tipo de EVSE (utilización).
Las clasificaciones de los EVSE se basan en el acceso (público o privado) y la potencia de carga. Se consideran tres tipos de vehículos de baja potencia: vehículos privados lentos (domésticos o de trabajo), vehículos públicos lentos y vehículos públicos rápidos/ultrarrápidos.
Cargadores privados
Se estima que en 2020 había 9,5 millones de cargadores privados para vehículos ligeros, de los cuales 7 millones se encontraban en residencias y el resto en lugares de trabajo. Esto representa 40 gigavatios (GW) de capacidad instalada en residencias y más de 15 GW en lugares de trabajo.
Los cargadores privados para vehículos eléctricos ligeros (VLE) aumentarán a 105 millones para 2030 en el Escenario de Políticas Declaradas, con 80 millones de cargadores en residencias y 25 millones en lugares de trabajo. Esto representa una capacidad de carga total instalada de 670 GW y proporcionará 235 teravatios-hora (TWh) de electricidad en 2030.
En el Escenario de Desarrollo Sostenible, el número de cargadores domésticos es de más de 140 millones (80% más que en el Escenario de Políticas Declaradas) y los del lugar de trabajo suman casi 50 millones en 2030. En conjunto, la capacidad instalada es de 1,2 TW, más del 80% más que en el Escenario de Políticas Declaradas, y proporciona 400 TWh de electricidad en 2030.
Los cargadores privados representan el 90 % de todos los cargadores en ambos escenarios en 2030, pero solo el 70 % de la capacidad instalada debido a la menor potencia nominal (o tasa de carga) en comparación con los cargadores rápidos. Los cargadores privados cubren aproximadamente el 70 % de la demanda energética en ambos escenarios, lo que reflejaLa clasificación de potencia más baja.
Cargadores de acceso público
En el Escenario de Políticas Declaradas, para 2030, existen 14 millones de cargadores públicos lentos y 2,3 millones de cargadores públicos rápidos. Esto representa 100 GW de capacidad instalada de carga lenta pública y más de 205 GW de capacidad instalada de carga rápida pública. Los cargadores de acceso público suministrarán 95 TWh de electricidad en 2030. En el Escenario de Desarrollo Sostenible, se instalarán más de 20 millones de cargadores públicos lentos y casi 4 millones de cargadores públicos rápidos para 2030, lo que corresponde a capacidades instaladas de 150 GW y 360 GW, respectivamente. Estos suministrarán 155 TWh de electricidad en 2030.
Hora de publicación: 05-05-2021
